-->

¿Qué es un jardín Alameda?


By: Fatima

Los jardines Alameda son lugares poblados por árboles de álamo, aunque también se ha extendido el uso de este término para los jardines poblados de otros árboles tales como el olmo, el roble, la morera, el almez, el plátano de sombra, el tilo, entre otros; según sean necesarios por el estilo de diseño del jardín.

Estos jardines se caracterizan por tener largas hileras o filas de árboles, que se pueden extender por algunos metros, y pueden estar plantados paralelamente a otros árboles en una sola fila o dos.

En la naturaleza los álamos crecen espontaneamente a la ribera de ríos, pero a lo largo de la historia el hombre ha plantado alineaciones de estos con fines como: criar árboles de interés maderero, para asentar terrenos inestables, formar diques y para crear murallas.

Post relacionado: ¿Cuáles son los tipos de jardín que existen?



Estos conjuntos de álamos y otras variedades de árboles han sido el  más antiguo y popular tipo de jardín público.

Básicamente conocemos dos tipos de alamedas. Uno es el que se planta habitualmente en las orillas de caminos o ríos, con la finalidad de mantener firme el suelo. El segundo, es la plantada para usos ornamentales y recreacionales, que es a lo que denominamos jardín alameda.

Post relacionado: Deberías pensar en Singapur como uno de tus destinos soñados ¡Este es su nuevo conector de parques!




Se conocen registros, de que los jardines de alameda fueron creados por primera vez, en el siglo XVI en lo que fue el movimiento renacentista, que permitió plasmar los primeros jardines públicos de árboles. Estas alamedas, tenían el propósito de aportar belleza y elegancia a los paseos o plazas donde eran plantados, y también generar abundante sombra y frescura, especialmente en tiempos caluroso.

La alameda más antigua plantada por el hombre que se conserva en Europa en la actualidad es la Alameda de Hércules de Sevilla (1574).


En la actualidad, los nuevos conceptos urbanísticos con respecto al jardín de alameda y su combinación con las zonas urbanas y pobladas, han llevado a que éste y otros movimientos se agreguen de manera efectiva, creando una hermosa unión que genera tranquilidad, frescura, confort y diversas sensaciones de manera positiva en los transeúntes. 

Por otra parte, las alamedas en la jardinería, también gozan de la combinación, en la actualidad, entre los distintos elementos orgánicos e inorgánicos. Por ejemplo: el uso de azulejos, pórticos, fuentes, muros o esculturas que embellecen y enmarcan la historia de estos lugares. Estos se posicionan dentro del pasillo creado por árboles o arbustos grandes que enmarcan la alameda.

Post relacionado: ¿Te apasiona la arquitectura y el paisajismo? ¡Debes conocer a esta increíble arquitecto!



Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios